Saludos :o) El primer trimestre del año se ha agotado. ¡Sorpresa! :-D
Ahora toca hacer planes para el siguiente trimestre, pero entre tanto, tengo un surtido de recomendaciones.
Y con el fin de otro mes...
...vamos a por recuento de lecturas.
LECTURAS DE MARZO 2025
TIEMPO DE CORAJE de Sarah Lark.
Esta saga familiar acoge su final en un tercer volumen de 500 páginas. Y qué interesantes. He pasado buenas horas en compañía de todos estos personajes mientras luchaban por sus sueños de vocación veterinaria, maduraban en un mundo que pasa por dos guerras mundiales y se enamoraban, se casaban y tenían hijitos. En esta conclusión, esos hijos y nietos han crecido y están viviendo sus grandes gestas humanas. Eso me ha gustado un montón. Con la prosa tan limpia y cercana de esta autora, me he sumergido al detalle en los hechos cotidianos de Nellie y Maria, ahora se han convertido en madres y abuelas, por lo que este tercer libro sigue los pasos de nuevas generaciones que avanzan con los tiempos. Nos vamos de viaje por otras tierras, como Nueva York o el Congo, sin perder de vista las agrestes fronteras de Nueva Zelanda., al tiempo que estas chicas y sus relaciones reflejan las turbulencias de su tiempo y sus propios sueños rotos o en evolución. Es muy familiar y al mismo tiempo un melodrama viajero.
EN EL AMOR Y EN LA GUERRA de Ildefonso Falcones. La catedral del mar me dejó un buen recuerdo en sus aspectos más positivos, que fueron principalmente la construcción de la catedral y los artífices de tal hazaña, mientras que Los herederos de la tierra fue todo un dramón con interesante mundo del vino y buena evolución del protagonista.. Este tercer libro trae a un descendiente del primer Arnau Estanyol y a consecutivas generaciones, un nexo entre la época medieval y la pujante era renacentista que aporta una visión renovada de las prioridades. Parte del siglo XV en la exitosa campaña del rey Alfonso por conquistar el reino de Nápoles, con la ayuda de aliados como Arnau. Con un texto enriquecido por la buena redacción y la ambientación histórica, la novela relata con detalle las aventuras y desesperanzas de Arnau, sus mujeres y sus hijos en un marco revuelto, sangriento y conspirador. Se nota la profusa labor de documentación y los temas históricos, económicos y sociales son interesantes, pero la narración es lenta y muy pesada de atravesar. No recuerdo que me pasara eso en los libros anteriores.
UN DUQUE SIN HONOR de Olivia Ardey.
Un relato de romance de época que me ha encantado. Pese a la brevedad, tiene una trama que me ha encandilado porque se basa no sólo en un romance muy picarón y dinámico, sino en un misterio familiar con raíces en la sociedad victoriana que resulta tan cautivador como dramático. Muy bien planteado, va creciendo en intensidad hasta explotar con toda su vehemencia. Aparte de este tema, está el romance en sí que, aunque rápido, está bien construido sobre el típico sinvergüenza con corazón roto que halla en la damisela ese amor negado y necesario durante su vida. Hay escenas adorables, también sensuales. Todo me ha gustado salvo el momento cumbre antes del final, algo enrevesado y poco satisfactorio.
GAMBITO DE CABALLERO de Evie Dunmore.
La cuarta entrega de una serie de personajes femeninos poco ortodoxos, muy emprendedores y, sobre todo, ¡sufragistas! Creo que el tema del voto y el derecho legal de la mujer sigue siendo altamente vigente en un mundo tan tumultuoso como el actual. Por eso, esta novela ofrece un romance de época envuelto en intelecto femenino y con parejas inusuales que resulta sumamente cautivador.
Me han gustado los personajes y la trama. Catriona y Elías son singulares y están motivados. Ella está inmersa en la lucha sufragista junto a sus tres amigas (¡cada una con su novela!). Él es un caballero de orígenes libaneses. En su fuero interno, este hombre acarrea un plan secreto que lidia con las antigüedades y la apropiación oportunista de la herencia histórica, un tema controvertido y sumamente intrigante que va a causar chispas en la trama. Es una novela de amor realista y tórrido que abarca temas sociales, culturales y clasistas muy intensos. Vale la pena.
LA DONCELLA de Kate Foster.
Corre el año 1679 en Edimburgo cuando salta la noticia de que una noble dama va a ser ejecutada en plaza pública por su horrendo crimen: haber asesinado a su amante y, además, ¡tío!
A lo largo de una ristra de capítulos que alternan perspectivas de distintos personajes y tiempos, la trama juega al misterio con la mente lectora, empujándola a comprender, a escandalizarse, a dudar de la culpabilidad. Sin duda, es una historia de mujeres de diversos orígenes y con desgracias diversas, todas ellas con un vértice en común: un hombre carismático que trastocará sus vidas para siempre.
He disfrutado de cada palabra de la narración. Es bella, poética, honesta e intrigante. Combina el lóbrego contexto de la época y la reflexión personal, el misterio criminal con la psicología femenina y el poder subyugante del hombre y de la sociedad. Recomendada.
LA BAILARINA DE PARÍS de Suzanne Fortin.
La verdad es que elegí esta novela porque está ambientada en la SGM y siempre voy en búsqueda y captura de alguna buena historia de esa época. El gancho para mí fue el personaje de la profesora y bailarina de ballet que se enfrenta al régimen nazi por ayudar y salvar a unos niños en peligro en la ciudad ocupada de París.
La narración es sencilla y rápida. Además, alterna dos épocas porque añade la perspectiva de la época moderna con otros personajes que insuflan a la trama un misterio en torno a una zapatilla de ballet y lo que ocurrió en el pasado con aquella profesora y sus niños. ¡Eso me ha encantado! No es una novela compleja ni grandilocuente, pero sí construye una aventura de entretenimiento e intriga que, al mismo tiempo, hace reflexionar sobre el coraje, la familia, la opresión, los secretos, la culpabilidad y la pérdida.
LA BELLA Y LA BESTIA de Gabrielle-Suzanne de Villeneuve.
Uno de los clásicos selectos que deseaba leer. Comienza con un prólogo muy ilustrativo que analiza el contexto de la obra y expone sus pilares junto a una comparativa con una obra posterior más famosa pero sorprendentemente corta. Sin duda alguna, me ha encantado la original, tremendamente fantasiosa y con una riqueza florida de prosa que encandila con rapidez.
Se divide en varias partes que explican, por un lado, la historia que conocemos y por otro, el origen de la maldición. Rebosa de magia, de fantasía, de hadas y de grandilocuentes virtudes. En resumen, me ha entretenido y me alegro de haberla leído. La edición es una preciosidad, por cierto, bellamente ilustrada y encuadernada. Un tesorito.
💗
EBOOKS
- OF SINS AND SACRIFICE, de Veronica Lancet. Continuación de esta historia de fantasía romántica oscura en la que nos retrotraemos a una época pasada que da un ángulo de la vida de Minnie muy diferente pero que intuíamos en el primer libro. Es tan largo como el primero, muy meloso y celoso, pero amplía enormemente la fantasía, la acción y la magia, además de profundizar en el verdadero vínculo entre ella y su amor verdadero. Una historia muy loca pero imaginativa y divertida.
- MIND MAZE, de K. Webster. Segunda novela en esta trilogía de romance muy oscuro. La ciencia de la manipulación mental alcanza cotas siniestras en esta novela y afecta a más personajes de una forma impresionante y caleidoscópica. Me ha gustado mucho más que el primero: más ritmo, involucra el punto de vista masculino, avanzamos en los secretos, hay acción de cama muy ardiente y deja a los personajes en situaciones verdaderamente aterradoras. Muy buenas escenas de tensión y engaño. No es apto para corazones sensibles. El final da miedito. Espero el tercero con ganas :-D
💗
Hasta aquí mi resumen del tercer mes del año. Ha sido periodo de emociones oscuras, tramas turbias y viajes al pasado.
Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)
Babel os aprecia de un mes para otro.